Historia

“Elvira Correa de Marini”

Capuchinas historia

El colegio fue fundado en febrero de 1927 por las Hermanas Capuchinas, impulsadas y apoyadas por la Liga de Damas Católicas de Maldonado.

En un principio las Hermanas instalaron una Escuela Taller en una vieja casa existente sobre la calle Sarandí N°184 propiedad donada por Doña Elvira Correa de Marini. Esa es la razón del nombre del Colegio, en homenaje y agradecimiento a la Sra. Correa de Marini (1853-1941) quien fuera una permanente colaboradora de la obra de las religiosas.

La inauguración del Colegio tuvo lugar el 26 de febrero de 1927, y el 7 de marzo siguiente comenzaron las clases curriculares.

En el comienzo contaba con 27 alumnos de ambos sexos; y las primeras docentes Sor Benigna del Corazón de Jesús (Florinda Silva , Maestra de primer grado, de 24 años quien fue la primera Directora), Sor Clara de San Francisco (Clotilde Aranberri, de 38 años) , y Sor Cayetana (Adela Cingotta, argentina, de 24 años).

Las clases se impartían en dos espaciosos salones con piso de madera. El programa escolar era el correspondiente al año 1921 y , entre los libros de uso escolar figuraban la gramática de Gómez , la Aritmética de Pedro Martín, la geografía de Carbonell y la historia del Hermano Damasceno (H.D).

En 1928 se hicieron numerosas en la vieja edificación, incorporándole un dormitorio para alumnas internas. Entonces el Colegio aceptaba, además de alumnos externos, pupilas y medio pupilas. En la Escuela Taller se impartían clases de enseñanza primaria, religión , música, labores y corte y confección.

En 1930 se formó la Biblioteca escolar , que recibió la Denominación “San Fco. De Asís-Centenario de 1930”.Precisamente ese año se conmemoró el Centenario de la Constitución Nacional, celebración a la cual el Colegio adhirió con un importante Acto realizado en el mes de julio en el que participaron los alumnos , sus familias, las Hermanas, el Ministro Fulgencio Gutiérrez y los sacerdotes Santiago De Gavi y Diego de Córdoba.

Entre 1935 y 1972 el Colegio pasó a ser exclusivamente de niñas.

Capuchinas hermanas
En 1947, a 20 años de fundado el Colegio, las Hermanas Maestras eran cinco y el alumnado ascendía a 126 alumnos. Al año siguiente comenzó la ampliación del edificio escolar. La inauguración y la bendición de las obras de ampliación se realizaron el 22 de diciembre de 1949, por parte del Arzobispo de Montevideo Dr. Antonio María Barbieri.

Hacia 1960 el Colegio contaba con 290 alumnas y seis Hermanas Maestras. En 1964 se formó la Asociación de padres de alumnos católicos (A.P.A.C.) ,cuyo primer presidente fue el Sr. Julio Teijón. Ese año se construyo una Ermita en el patio del Colegio y se colocó una imagen de la Santísima Virgen.

En 1965 se contrató, por primera vez, a dos Maestras laicas para que se ocuparan de dos clases de primaria (Quilma Tassano e Hilda Nazabal) . Anteriormente se habían contratado Profesoras laicas para las clases de Inglés, Francés y Gimnasia.

Capuchinas visita

En 1965 las Hermanas Capuchinas vislumbraron la importancia de contar con un Liceo Católico en Maldonado que trasmitiera los valores del evangelio en los jóvenes en una época especialmente difícil para la humanidad (décadas de 60 y 70 del siglo XX); fue así que decidieron la instalación del Liceo y la construcción de las obras necesarias para albergarlos. Las obras de ampliación estuvieron a cargo del Ingeniero Eladio Dieste y del Arquitecto Carlos Facio. Para entonces se encontraban al frente de la Dirección del Colegio Sor María Querubina Ketchedjian, Maestra y Profesora de Cosmografía quien le imprimió un nuevo impulso en la proyección del establecimiento educativo católico. Desde el inicio del Liceo se decidió que el alumnado sería mixto.

Capuchinas alumnas

Las importantes obras de ampliación se cumplieron en etapas; en una primera se construyeron los baños, dos aulas y la escalera para el piso superior. En una segunda etapa se edificaron cinco aulas, laboratorio de química, gabinetes higiénicos, sala de profesores, dirección y una galería de 40 metros de largo por 6 de ancho.

El 20 de abril de 1968 se realizó la inauguración oficial de las obras de ampliación. A la misma concurrieron, entre otros, el Nuncio Apostólico Mons. Bruñera, el Cardenal Barbieri, el Obispo de la Diócesis Mons. Antonio Corso, el Intendente Departamental Prof. Gilberto Acosta Arteta y otras autoridades locales.

Capuchinas inauguaración

El 29 de marzo de 1974 el colegio fue habilitado por Enseñanza Primaria.

En 1977, o sea a cincuenta años de fundado , el colegio tenia un total de 214 alumnos, de los cuales 78 eran varones y 136 niñas. Contaba con nueve docentes de primaria.

En el año 2002, en oportunidad que el colegio cumplió setenta y cinco años de vida institucional, se habilitó un centro social y deportivo en un local alquilado sobre la calle Sarandí (frente a la Capilla del Colegio), donde funcionó el Cine Maldonado.

El Instituto Habilitado Hermanas Capuchinas de Maldonado tiene actualmente un alumnado aproximado a los 1500 estudiantes. Imparte enseñanza preescolar, primaria, secundaria y actividades complementarias en el área de religión, idiomas, informática, música, deportes, teatro, danza, coro, entre otras cosas.

Es propiedad de la comunidad de Hermanas Capuchinas de la Beata Madre Francisca Rubatto. La institución es dirigida desde 2006 por un Equipo Directivo.

Datos recabados por el Dr. e Historiador Fernando Cairo Sola